Contaminación por nitratos – GesProSAL Educa 1

chile nitrate 723592 340

Nitratos

Aunque el nitrógeno es un elemento fundamental en los seres vivos, algunas de las formas al combinarse con otros elementos puede causar problemas. Una de ellas es el nitrato, que existe en la naturaleza debido a procesos naturales que intervienen en el ciclo del nitrógeno, principalmente el conocido como nitrificación.

Como es obvio, si alteramos los ciclos naturales, como sucede con la emisión de óxidos de nitrógeno de actividades no naturales, el uso de fertilizantes artificiales o la utilización excesiva de residuos ganaderos, el desequilibrio que se produce en aquellos ciclos conlleva un aumento de la concentración de nitratos en los suelos, que no son aprovechados por las plantas, pudiendo alcanzar los acuíferos, provocando, así, la contaminación del agua. También, estos excesos de nitratos pueden ser arrastrados por las lluvias a las corrientes superficiales de agua.

Pero, ¿por qué los nitratos dañan el entorno natural?

El principal problema es que el exceso de nitratos (nutriente muy apetecible para determinadas especies vegetales) en el agua da lugar a un proceso conocido como eutrofización.

El exceso de nutrientes en el agua origina el crecimiento de de algas y otras plantas verdes que cubren la superficie del agua impidiendo la entrada de la luz solar y provocando la muerte de otras plantas que viven en el agua. Al ser descompuestas por las bacterias, estas consumen oxígeno, por lo que la concentración de este último en el agua puede disminuir de manera drástica haciendo que peces y moluscos mueran también.

Un comentario en “Contaminación por nitratos – GesProSAL Educa 1

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.