Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Buenas prácticas ambientales. GesProSAL Educa 6.

Residuos eléctricos y electrónicos

Impacto ambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos impactan tanto en la atmósfera durante la fabricación y distribución, en el suelo y en el agua por la extracción de recursos naturales y su alteración al ser depositados en vertederos incontrolados.

Teniendo en cuenta que en 2021 se produjeron alrededor de 60 millones de toneladas, podemos esperar un alto impacto agravado por la multitud de materiales que los componen: metales, plásticos, pantallas, mezclas de plástico y metal, circuitos integrados y cables entre otros.

La gran necesidad de recursos naturales no renovables para su fabricación tales como plásticos, procedentes del petróleo, y elementos o sustancias como plomo, aluminio, germanio, galio, hierro, estaño, cobre, bario, níquel, zinc, tántalo, indio, berilio, vanadio, oro, plata, europio, titanio, rutenio, cobalto, paladio, manganeso, antimonio, bismuto, cromo, cadmio, selenio, niobio, itrio, mercurio, arsénico, silicio, CFC, HCFC, hidrocarburos o amoniaco, los hace especialmente críticos para el medioambiente y, además, algunos son extremadamente peligrosos.

¿Cómo podemos reducir estos residuos?

Reduciendo el consumo mediante:

  • Compra razonable y adaptada a nuestras necesidades.
  • Reparación cuando sea necesario y posible.
  • Entregarlos a otros usuarios cuando no cumplan nuestras expectativas y puedan ser útiles para otros.
  • Recuperarlos para un segundo uso (segunda mano).

¿Qué hacer si han llegado al final de su vida útil?

Depositarlos en los lugares adecuados para su reciclado: puntos limpios, gestores autorizados de residuos eléctricos y electrónicos o a los vendedores cuando compremos uno nuevo.

Programa anterior.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.