Aspectos ambientales menos populares-1

Deforestación

Una conferencia impartida por D. Antonio Tomás González Losa, director de GesProSAL en @sanestebancultural, el día 19 de abril de 2022.

¿Sólo nos hablan de cambio climático o de residuos?

Actualmente, hay un especial interés en estos dos aspectos, aunque, como sabemos, no son novedosos.

Hay más aspectos ambientales que debieran preocuparnos, entre ellos, el consumo de recursos naturales, que está más oculto o ¿es que no queremos verlo y por ello lo obviamos? Las políticas económicas actuales no favorecen la conservación de los bienes disponibles en nuestro entorno natural y, por ello, tanto a aquellos que los explotan como a los que consumimos no nos interesa. Los primeros para seguir obteniendo beneficios muchas veces cuestionables y a nosotros porque no estamos dispuestos a perder un ápice de las comodidades que tenemos.

¿Alguien cree aún que la Tierra es un planeta de recursos infinitos?

quarry g6928bc938 1920

Un ejemplo: consumo de combustibles fósiles, un aspecto ambiental controvertido.

Ya sabemos que son altamente contaminantes de la atmósfera por su alta participación en el calentamiento global que está provocando cambios en el clima, incremento del nivel del agua de los océanos, deshielo de glaciares, etc., pero, ¿pensamos en el coste social que tiene?

fuel gaf1733659 1920

El precio de los combustibles está creciendo desde que comenzó su explotación, con picos que en determinadas épocas han dado lugar a crisis económicas importantes, como ocurre en la actualidad.

Este alza, mas o menos continuo de los precios, es lógico: cada vez cuesta más su extracción y, a medida que consumimos, hay menos disponibilidad.

Ya hemos padecido situaciones similares a la que describo a continuación: sube el petróleo y le acompaña una subida generalizada del importe de todo. Todos entendemos que se debe a su empleo en la producción y distribución de cualquier bien.

¿Cuáles son las expectativas?

Tendremos que desarrollar otras formas de producción energética, algunas de las cuales ya se están implantando, para permitir emplear el petróleo en la producción de bienes más necesarios como los alimentos. Después se acabará y tendremos que olvidarnos de la mecanización para el aprovechamiento de los recursos.

Alguien pensará que con energía eléctrica procedente de fuentes renovables se resuelve, pero para fabricar los sistemas de generación también empleamos recursos naturales. Se necesitan metales como litio, cadmio, cobalto, hierro, neodimio, vanadio, wolframio, oro, etc., algunos más abundantes que otros y que se explotan durante décadas o milenios. ¡Buf! ¿Me quedaré sin teléfono, sin ordenador y sin coche en el futuro?

¡Un panorama muy poco esperanzador!

¿Tiene solución?

Sí: consumir menos y de forma más responsable; investigar y desarrollar sistemas energéticos más eficientes (¿hidrógeno como combustible?); obtener el máximo aprovechamiento de nuestros sistemas productivos y de los residuos que generamos (¿economía circular?)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.