El litio, ¿el futuro de la transición energética?

button 4927935 1920

El litio es un elemento muy demandado en la actualidad y se encuentra en la naturaleza en aproximadamente 145 minerales, pero pocos tienen cantidad suficiente para ser explotados comercialmente. Además, se halla en salmueras, aguas termales y agua de mar, en cantidades muy diferentes que oscilan  entre 20 ppm y 65 ppm. 

muestra cristalina de la roca de la pegmatita de spodumene del litio 95545763

¿Qué usos tiene el litio?

El litio y las diferentes sustancias que lo contienen poseen una gran cantidad de aplicaciones, tales como fabricación de baterías para dispositivos electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles), automóviles eléctricos, baterías para acumulación de energía eléctrica; preparados farmacéuticos para problemas de trastornos nerviosos (antidepresivos); sistemas de purificación del aire ambiente; aleaciones para aeronáutica (Mg-Li); lubricantes industriales de base litio; utilización en la industria nuclear como reguladores de pH del refrigerante y obtención de tritio para futuras generaciones de reactores de fusión nuclear, entre otras.

El amplio uso de litio nos hace entrever dos grandes problemas si el desarrollo tecnológico sigue creciendo: el consumo de un recurso no muy abundante y el impacto ambiental de la producción de litio en cualquiera de sus formas aprovechables.

USOS DEL LITIO
Baterías35%
Cerámicas, vidrios y cementos32%
Aceites y grasas lubricantes9%
Aire acondicionado5%
Usos metalúrgicos5%
Síntesis de polímeros4%
Producción primaria de aluminio1%
Otras aplicaciones9%

¿Qué es el litio?

Es un elemento de del Grupo I de la tabla periódica, con número atómico 3,

lithium gecebf9ddf 1920

Es un metal de color blanco con densidad inferior a la del agua. Actualmente, la mayor cantidad de litio se obtiene por evaporación en salinas y de rocas que contienen los siguientes minerales: espodumena, lepidolita, petalita, eucriptita, ambligonita, trifilita.

mapa litio
Depósitos de litio en Europa | Proyecto FRAME Geoera

¿Qué impactos ambientales genera la explotación de litio?

Para empezar:

  • La obtención de una tonelada de litio necesita, aproximadamente, dos millones de metros cúbicos de agua (un recurso escaso).
  • Para conseguir una tonelada de litio, en el mejor de los casos, hay que mover algo más de quince mil toneladas de roca. (¿Qué se hará con las 14.000 toneladas restantes contaminadas en el proceso de producción?)
  • El uso de sustancias químicas peligrosas, como el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico o el hidróxido sódico, puede dar lugar a contaminación del suelo y corrientes de agua, tanto subterráneas como superficiales.

Así, los principales impactos ambientales, como los de cualquier mineral, serán: consumo de agua, alteraciones del paisaje, modificación de los flujos naturales de agua subterránea, perturbación de la zona de mezcla agua dulce-agua salada, contaminación de agua dulce, introducción de caminos de exploración en ecosistemas sensibles, instalación de infraestructura, impacto en la flora y fauna de la actividad industrial, generación de residuos sólidos y químicos, etc.

¿Qué podemos hacer?

Lo primero y fundamental, pues está en manos de todos, es reducir el consumo. Tenemos que tener en cuenta que el planeta es finito y, por tanto, de recursos limitados.

Adaptar los bienes de consumo para su reutilización.

Por otro lado, las políticas de conservación y protección medioambiental deberían orientarse a la aplicación de los recursos en aquellas actividades que generen valor y mantengan unos servicios mínimos a la humanidad creciendo lo suficiente, a la par que la sociedad, de tal forma que se garanticen tales servicios. Asimismo, realizar inversiones en sistemas de reciclaje para la recuperación de metales y otros elementos, exigiendo la financiación oportuna a las empresas concesionarias de las explotaciones, pues, sin duda, son las que se llevan el grueso de los beneficios.

¡No lo olvides, la mejor forma de conservar nuestro planeta es reduciendo el consumo! Esto podemos conseguirlo todos, particulares y empresas. También y, al mismo tiempo, se reducirán nuestros gastos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.