¡Mucho desperdicio de energía!

20220827 075129

Las medidas de ahorro de energía recientemente implantadas por el Gobierno de España rehúyen problemas como el de la imagen.

¿Por qué no se toman medidas sobre consumo de energía en el alumbrado público?

Parece que, aún con programas de ayuda para la renovación del alumbrado exterior por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se continua viendo instalaciones poco eficientes y, en muchos casos, con graves anomalías de funcionamiento.

A las administraciones locales les cuesta invertir en la mejora de la eficiencia de la iluminación de calles y viales. ¿Por qué? No puede entenderse, porque su amortización es muy rápida debido a los importantes ahorros de energía eléctrica que se producen.

20220827 075126 HDR

La Red Española de Estudios sobre Contaminación Lumínica (REECL) estima que se destinan 950 millones de euros anuales al alumbrado público que, además, es la principal fuente de contaminación lumínica en la actualidad. Asimismo, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) las lámparas de incandescencia desperdicia hasta un 95% de energía en forma de calor, mientras que las LED aprovechan en torno al 80% de la electricidad, que es transformada en luz.

¿Qué medidas de ahorro de energía pueden considerarse?

Hay tres formas básicas de disminuir el consumo energético:

Sustitución y mantenimiento adecuado de los reguladores de encendido y apagado, utilizando la mejor tecnología disponible.

Utilizando farolas con alimentación por energía solar.

Sustituyendo las lámparas convencionales de incandescencia de vapor de sodio o fluorescentes por lámparas LED.

Otras manera de disminuir el consumo y ahorrar es mediante la limitación de los periodos de iluminación y considerar la separación entre farolas o la potencia.

Un comentario en “¡Mucho desperdicio de energía!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.