Cualquiera que sea la causa de la sequías, es un hecho que estas duran más tiempo causando problemas de abastecimiento cada vez más importantes y en áreas dónde el agua ha sido relativamente abundante.
https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/males-sequia/6689177/
Nuestro país en alto riesgo
El World Resources Institute (WRI) señala a España entre los países del mundo con mayor riesgo de sufrir sequías severas, junto con India, Iraq y Marruecos.

Es obvio, que existen cambios en el clima que se están manifestando con mayor intensidad. En el caso que nos ocupa, se aprecian cambios en el ciclo del agua, pues a mayor temperatura del aire más capacidad de retener vapor de agua procedente de la evaporación superficial de esta.
Actualmente, estamos con restricciones y con importante escasez, por lo que debemos cuidar esta preciada sustancia. Existe sobreexplotación de este recurso pues su uso es tan importante como generalizado. Se utiliza en la industria, la agricultura, el ocio y en los hogares, lo cual provoca, además, su contaminación, disminuyendo su disponibilidad para el consumo humano y uso agrícola.
Asimismo, se están aumentado las superficies de regadío agravando, aún más este, problema.
¿Qué podemos hacer?
Personalmente, tenemos que hacer un uso razonable del agua y disminuir su consumo mediante hábitos e instalaciones en nuestros hogares más eficientes y que todos conocemos.
Desde el punto de vista institucional, se debería hacer una revisión de los planes hidrológicos, con especial incidencia en la superficies agrícolas de regadío (el mayor consumo de agua se produce en la agricultura y la ganadería), obligando a una adaptación a las condiciones climáticas.
Un caso particular: ¿por qué se va ampliar la superficie de regadío en la provincia de Salamanca (La Armuña), cuando tradicionalmente ha sido una una zona de cultivos de secano?
También, la Administración debería controlar con mayor intensidad las explotaciones de agua ilegales e irregulares.