“No podemos esperar, hemos perdido décadas y vidas. No lo dejemos para más adelante, luego nos lamentaremos preguntándonos dónde se ha ido nuestra biodiversidad”. Palabras de Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Se ha lanzado la primera alianza para hacer propuestas de solución basadas en la naturaleza. … Continúa leyendo La biodiversidad en la COP27
El cuidado del agua en la COP27
El agua y su disponibilidad ha sido debatida en la #COP27. Es obvio que el cambio climático está generando amenazantes episodios de sequía e inundaciones. https://youtu.be/OQIJsADirC4 El impacto de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, unido a la contaminación de ríos, corrientes subterráneas y mares están causando serios problemas en la disponibilidad de … Continúa leyendo El cuidado del agua en la COP27
Más sobre emisiones
Las políticas sobre emisiones para paliar el cambio climático y frenar la emergencia climática se tratan en estos momentos en la vigésimo séptima Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP27), que se celebra en Egipto. No debemos depender de las políticas de nuestros gobiernos: calculemos la huella de carbono, … Continúa leyendo Más sobre emisiones
Revisa tu contribución a la emergencia climática
La emergencia climática es un hecho y aunque muchos pensamos que no nos afecta o afectará no justifica eludir la responsabilidad que tenemos sobre estos hechos. Asimismo, la dependencia energética y comercial agravan los problemas en tiempos de crisis. Por ello, debemos de tratar de gestionar nuestras empresas y hogares con una perspectiva de protección … Continúa leyendo Revisa tu contribución a la emergencia climática
Subvención de acciones y proyectos de RSE para pequeñas y medianas empresas de Castilla y León.
La Junta de Castilla y León amplia el plazo de presentación de subvenciones, hasta el 20 de diciembre de 2022, para la obtención de una certificación o una verificación o validación de códigos de conducta en materia de responsabilidad social empresarial, bien sean sistemas de gestión de la RSE/sostenibilidad –ISO 26000, IQNet SR10, SGE 21 … Continúa leyendo Subvención de acciones y proyectos de RSE para pequeñas y medianas empresas de Castilla y León.
Crisis energética, ¿un nuevo error de las teorías económicas clásicas y las políticas desarrolladas?
Crecimiento infinito frente a recursos finitos; fabricación y uso de bienes, frente a disminución de la biodiversidad y deterioro de los ecosistemas; mercado, negocios, finanzas, comercio y estado frente a la inclusión de actores como la Tierra, familias y hogares; riqueza y egoísmo frente a seres humanos sociales y recíprocos; oferta y demanda frente a … Continúa leyendo Crisis energética, ¿un nuevo error de las teorías económicas clásicas y las políticas desarrolladas?
Las huellas, indicadores ambientales.
Escuchamos noticias sobre huella ecológica, huella ambiental, huella de carbono, huella hídrica y, quizá, no tengamos muy claro que significan y para que sirven. Todas ellas son indicadores ambientales y, como tales, nos aportan información sobre la evolución de los impactos que causamos con nuestras actividades. Existen otros como: índice de desarrollo humano (IDH), índice … Continúa leyendo Las huellas, indicadores ambientales.
Sequía, ¿qué podemos hacer?
Cualquiera que sea la causa de la sequías, es un hecho que estas duran más tiempo causando problemas de abastecimiento cada vez más importantes y en áreas dónde el agua ha sido relativamente abundante. https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/males-sequia/6689177/ Nuestro país en alto riesgo El World Resources Institute (WRI) señala a España entre los países del mundo con mayor … Continúa leyendo Sequía, ¿qué podemos hacer?
¡Mucho desperdicio de energía!
Las medidas de ahorro de energía recientemente implantadas por el Gobierno de España rehúyen problemas como el de la imagen. ¿Por qué no se toman medidas sobre consumo de energía en el alumbrado público? Parece que, aún con programas de ayuda para la renovación del alumbrado exterior por parte del Ministerio para la Transición Ecológica … Continúa leyendo ¡Mucho desperdicio de energía!
El litio, ¿el futuro de la transición energética?
El litio es un elemento muy demandado en la actualidad y se encuentra en la naturaleza en aproximadamente 145 minerales, pero pocos tienen cantidad suficiente para ser explotados comercialmente. Además, se halla en salmueras, aguas termales y agua de mar, en cantidades muy diferentes que oscilan entre 20 ppm y 65 ppm. ¿Qué usos tiene … Continúa leyendo El litio, ¿el futuro de la transición energética?