La biodiversidad en la COP27

“No podemos esperar, hemos perdido décadas y vidas. No lo dejemos para más adelante, luego nos lamentaremos preguntándonos dónde se ha ido nuestra biodiversidad”. Palabras de Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Se ha lanzado la primera alianza para hacer propuestas de solución basadas en la naturaleza. … Continúa leyendo La biodiversidad en la COP27

El cuidado del agua en la COP27

El agua y su disponibilidad ha sido debatida en la #COP27. Es obvio que el cambio climático está generando amenazantes episodios de sequía e inundaciones. https://youtu.be/OQIJsADirC4 El impacto de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, unido a la contaminación de ríos, corrientes subterráneas y mares están causando serios problemas en la disponibilidad de … Continúa leyendo El cuidado del agua en la COP27

Más sobre emisiones

Las políticas sobre emisiones para paliar el cambio climático y frenar la emergencia climática se tratan en estos momentos en la vigésimo séptima Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP27), que se celebra en Egipto. No debemos depender de las políticas de nuestros gobiernos: calculemos la huella de carbono, … Continúa leyendo Más sobre emisiones

Revisa tu contribución a la emergencia climática

La emergencia climática es un hecho y aunque muchos pensamos que no nos afecta o afectará no justifica eludir la responsabilidad que tenemos sobre estos hechos. Asimismo, la dependencia energética y comercial agravan los problemas en tiempos de crisis. Por ello, debemos de tratar de gestionar nuestras empresas y hogares con una perspectiva de protección … Continúa leyendo Revisa tu contribución a la emergencia climática

Crisis energética, ¿un nuevo error de las teorías económicas clásicas y las políticas desarrolladas?

Crecimiento infinito frente a recursos finitos; fabricación y uso de bienes, frente a disminución de la biodiversidad y deterioro de los ecosistemas; mercado, negocios, finanzas, comercio y estado frente a la inclusión de actores como la Tierra, familias y hogares; riqueza y egoísmo frente a seres humanos sociales y recíprocos; oferta y demanda frente a … Continúa leyendo Crisis energética, ¿un nuevo error de las teorías económicas clásicas y las políticas desarrolladas?

La iluminación exterior, ¿Un numerito del Gobierno de España o de sus opositores?

Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural. La única referencia a la iluminación que aparece en este decreto es … Continúa leyendo La iluminación exterior, ¿Un numerito del Gobierno de España o de sus opositores?

Residuos de construcción y demolición

Obligación de segregar los residuos de construcción. A partir del 1 de julio de 2022 es obligatorio segregar los residuos de construcción y demolición, afectando a obra nueva, reformas y demoliciones, según se establece en la Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados. Las fracciones que la ley establece son los siguientes: madera,fracciones de minerales … Continúa leyendo Residuos de construcción y demolición

Aspectos ambientales menos populares-1

Una conferencia impartida por D. Antonio Tomás González Losa, director de GesProSAL en @sanestebancultural, el día 19 de abril de 2022. ¿Sólo nos hablan de cambio climático o de residuos? Actualmente, hay un especial interés en estos dos aspectos, aunque, como sabemos, no son novedosos. Hay más aspectos ambientales que debieran preocuparnos, entre ellos, el … Continúa leyendo Aspectos ambientales menos populares-1

Compra en el supermercado. Buenas prácticas ambientales. GesProSAL Educa 4.

¡Empieza viendo este vídeo! Te lo contamos. https://youtu.be/-1NLrjapNV4 ¿Cómo debe de ser nuestra compra en el supermercado? Además, de tratar de consumir alimentos variados y saludables, debemos tener en cuenta que impacto tiene para el medioambiente. El primer aspecto a considerar y el más directo es la generación de residuos, ya sean orgánicos (restos de … Continúa leyendo Compra en el supermercado. Buenas prácticas ambientales. GesProSAL Educa 4.

La Economía Circular – GesProSAL Educa 3

¿Qué es la Economía Circular? La economía circular es un sistema de reducción de la contaminación por residuos cuya correcta gestión permite que estos vuelvan a su origen, ya sea por transformación natural siendo incorporados a los ciclos biológicos de los seres vivos o bien a cualquiera de las fases del ciclo de vida. Se … Continúa leyendo La Economía Circular – GesProSAL Educa 3